Un equipo de investigadores coreanos realizó un estudio que detalla cifras como un 21 % más de probabilidad de sufrir miopía por dedicar una hora diaria más a pantallas digitales. Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
A propósito de la llegada de las vacaciones, temporada en la que los chicos permanecen mucho más en casa y buscan actividades de entretenimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que no deben exponerse excesivamente a las pantallas. La recomendación es buscar alternativas más sanas de ocio y distracción.
MADRID. Lenovo y Samsung han llevado a Barcelona más prototipos de equipos y pantallas plegables y extensibles, que ponen de manifiesto el interés de las marcas por desarrollar nuevas propuestas que complementen a los equipos ya disponibles en el mercado.
MADRID. Los menores pasan fuera de las aulas unas cuatro horas diarias -el equivalente a dos meses al año- conectados a las pantallas, donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp.
La mayor parte de la población es multidispositivo e interactúa diariamente con varios equipos y pantallas a la vez (móviles, portátil, tabletas, etc.), entre las que nunca falta el ‘smartphone’, por el que suelen optar para descansar de otros paneles, como puede ser el ordenador del trabajo.
En un aula un alumno bosteza, otro cabecea y otro más directamente apoya una mejilla sobre los brazos cruzados y duerme. Los docentes reportan cada vez más casos de chicos aletargados en horas de clase. Es parte de un fenómeno se conoce como “vamping”. El director de Ciberpadres Latinoamérica, Miguel Ángel Gaspar, redactó un hilo en su perfil de Twitter en el que se explaya acerca de la preocupación por el exceso de sueño que tienen muchos niños en aula.