12 de julio de 2025
Un equipo de químicos logró producir paracetamol a partir de desechos plásticos utilizando bacterias E. coli, según un estudio reciente. Aunque el hallazgo abre nuevas posibilidades en reciclaje y farmacología, su aplicación industrial aún es incierta.
BARCELONA. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) elaborado con datos de más de 70.000 niños europeos ha relacionado el consumo de paracetamol durante el embarazo con trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastornos del espectro autista (TEA) de los menores.
El Paracetamol es la principal opción recetada por médicos para tratar los síntomas del dengue y si es bien suministrado no debería ser un problema. El inconveniente es que es una droga de venta libre y por ende, bastante susceptible a la automedicación, lo cual puede desencadenar problemas de salud serios y hasta mortales, como problemas hepáticos.
Una sobredosis accidental de paracetamol puede llegar a ser mortal, alertan los médicos. Piden a la población no automedicarse. Esta droga es prácticamente la única recomendada para los enfermos con cuadros de dengue. Pero ojo, porque el remedio puede llegar a ser peor que la enfermedad ya que puede causar problemas en el hígado y el riñón.
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han encontrado un vínculo entre el uso del paracetamol durante el embarazo y un mayor riesgo de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).