6 de mayo de 2025
SANTA RITA. Representantes de gremios de la producción agrícola instaron a las autoridades a proteger al sector ante las “imposiciones” de la Unión Europea. Además, reclamaron seguridad jurídica y mayor respaldo para los pequeños productores. El pronunciamiento se dio en la mañana de este viernes durante la inauguración oficial de la Expo Santa Rita, en el Centro de Tradiciones Gauchas Indio José.
FOZ DE YGUAZÚ. Las fuerzas militares iniciaron una nueva fase de la Operación Ágata-Frontera Sur para reprimir el contrabando, tráfico de armas y de drogas en la Triple Frontera. Aplicarán rigurosos controles en zonas estratégicas del estado de Paraná.
SALTO DEL GUAIRÁ. Más de 5.000 alevines de pacú han sido liberados en las aguas del río Paraná en la fecha, en el marco de un programa de repoblación de la región de los desaparecidos Saltos del Guairá. La actividad forma parte de la entrega que viene realizando la División de Embalse de la Itaipú Binacional, en coordinación con la asociación de pescadores.
El Ing. Hugo Zárate, superintendente de Itaipú, explicó esta mañana que el aumento del nivel del río Paraná que se observa actualmente se debe a únicamente al fenómeno producido por las descargas que hace Brasil aguas arriba de Itaipú. Señaló que la situación del río sigue siendo grave y que si no llueve en los próximos 45 días empeorará.
El alarmante descenso de los ríos Paraná y Paraná se va acentuando con el paso de los días y la situación no mejorará en los próximos tres meses, según lo confirmó Luis Jara, jefe de Navegación de la Comisión Mixta del río Paraná. El Ejecutivo ya declaró emergencia por navegabilidad y se prevén dragados y otros trabajos que puedan de alguna manera paliar la crisis.