16 de noviembre de 2025

La mesa directiva de la Cámara de Diputados incluyó para el martes 18 en la sesión ordinaria el controvertido proyecto de “reforma del transporte público” planteado por el Gobierno. Los choferes estaban en “pie de guerra” porque consideraron que se violentaban sus derechos laborales. Hasta ahora no hay dictámenes para eventuales modificaciones.

Por si aún hiciera falta, en estos días de intenso frío se está volviendo a notar la impiedad de los miembros del Centro de Transportistas del Área Metropolitana (Cetrapam), que someten a los usuarios a largas esperas antes de abordar unos ómnibus repletos y en mal estado. El Gobierno también tiene su gran cuota de responsabilidad en este drama. A los primeros, que el año anterior recibieron 347.408 millones de guaraníes en concepto de subsidios, no les importa que sus clientes deban aguardar a la intemperie, con el riesgo de incumplir sus respectivos horarios de trabajo ni que una ley penalice como “coacción y perturbación de servicios públicos” el hecho de que se amenace o extorsione a órganos estatales “por cualquier medio”. Una de esas vías ilícitas es la infame “regulada” impune.
A casi dos años de la asunción del Gobierno de Santiago Peña, que llegaba con plausibles promesas de atender los males de ese sector fundamental para el desenvolvimiento ciudadano, el sistema del transporte público continúa con las mismas deficiencias que torturan al usuario, y con los mismos vicios como la extorsión y el chantaje. En mayo del año pasado, el presidente dijo que deseaba irse en 2028 habiendo dejado un transporte público mucho mejor que el que encontró, por haber cambiado el sistema. En sus palabras, si para ello “el Estado tiene que pagar más plata (sic), voy a poner más plata”, como si pudiera prescindir del Congreso. Por ahora, el sistema sigue igual o peor que antes y el dinero aún no aparece, sin que hasta hoy se sepa en qué sería invertido en el marco del nuevo modelo mentado.

El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) compartió una “polémica” comparación de gastos entre movilizarse por cuenta propia, plataformas y buses. “El transporte público sigue siendo la opción más económica”, destacó el gremio, pero esto desató una oleada de críticas.

La falta de buses, especialmente en hora pico, sigue siendo “el dolor de cabeza” de muchos usuarios del transporte público. Los lunes antes de las 07:00 es cuando más se siente, aseguran los que aguardan en la zona de la Estación de Buses de Asunción.

Pasajeros que se encontraban viajando en buses de larga distancia provenientes desde la Estación de Buses de Asunción, con destino a la Terminal de Ómnibus de Retiro y a la Terminal de la Plata, denunciaron estar varados debido a los cortes de rutas por inundaciones, que se registran en 11 distritos de la Provincia de Buenos Aires.