22 de agosto de 2025
Un fatal accidente laboral en una cantera de Paso Yobái, se cobró la vida de un hombre de 27 años, en la tarde de este lunes. El joven se encontraba trabajando junto a sus hermanos cuando una masa de tierra y piedras se desprendió y lo atrapó, causándole la muerte por asfixia. Lampa S.A., única empresa concesionaria para la extracción aurífera, se desligó del incidente aclarando que el grupo no tiene un convenio la firma.
Un informe científico de la UNA y UC-sede Villarrica, emitido recientemente, alerta sobre la grave contaminación ambiental provocada por la extracción de oro en Paso Yobai. El reporte generó el rechazo de los empresarios mineros de la zona. El gremio cuestiona la validez de los métodos utilizados en la investigación, la veracidad de las fuentes y acusa a los investigadores de parcialidad y falta de objetividad.
Un estudio de dos años impulsado por la Diócesis de Villarrica reveló altos niveles de contaminación por mercurio y cianuro en Paso Yobái, afectando suelos, aguas y cultivos de yerba mate. Incluso detectaron mercurio en la orina de 11 pobladores testeados. El hallazgo realizado principalmente por profesionales de la Universidad Católica en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, podría impulsar un nuevo debate sobre los métodos de extracción aurífera en el país.
Con una inversión proyectada de G. 25.000 millones, comenzó oficialmente la construcción del primer Hospital Distrital en Paso Yobái. La obra se financia mediante un acuerdo interinstitucional entre la Municipalidad local y empresas mineras que operan en la zona.
El MOPC recibió esta mañana las ofertas de la licitación para pavimentar la “ruta de la integración”, la cuarta obra que ejecutará la institución con la ley 5074, más conocida como “llave en mano”, con la cual la firma que resulte adjudicada debe conseguir la financiación.
Las asociaciones de mineros artesanales, en conjunto con la empresa concesionaria Lampa S.A., salieron al paso de las denuncias de contaminación ambiental realizadas por productores de yerba mate. En una conferencia de prensa, expresaron que su labor se encuentra dentro del marco legal, con licencias ambientales, y negaron que afecte los cultivos de yerba mate. La tensión entre ambos sectores se acentuó, al punto de generar episodios de violencia y acusaciones de manipulación empresarial.