1 de agosto de 2025
Durante unas obras de refacciones en uno de los pasillos del Congreso -que es patrimonio histórico y cultural- hoy una máquina hundió unas baldosas. Al respecto, el director de mantenimiento aseguró que se realizarán las reparaciones necesarias.
Con la decisión de reconocer a la guarania como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Unesco no solo destaca el valor de este género musical paraguayo, sino también la importancia de protegerlo y de promoverlo como legado para las futuras generaciones.
Días antes de la muerte del maestro José Asunción Flores, el antropólogo Guillermo Sequera se reunió con él en Buenos Aires. De aquel encuentro con el exiliado «padre de la guarania» trata esta reveladora conversación con el poeta del portuñol salvaje, Douglas Diegues. En exclusiva para El Suplemento Cultural.
Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco, destacó, en una charla con ABC, el ingreso de la guarania a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También explicó las implicancias de este reconocimiento y señaló las posibilidades que tiene nuestro país de lograr un desarrollo sostenible a través de la cultura.
La representante de Palestina ante la Unesco denunció, durante la cumbre de ese órgano de las Naciones Unidas que se celebra en Paraguay, que está en curso un “genocidio cultural” contra el patrimonio inmaterial de su pueblo que es “sistemático e intencionado” en el marco de la guerra entre Israel y Hamás. Pidió a la comunidad internacional actuar para salvaguardar el patrimonio palestino.