15 de mayo de 2025
Con la decisión de reconocer a la guarania como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Unesco no solo destaca el valor de este género musical paraguayo, sino también la importancia de protegerlo y de promoverlo como legado para las futuras generaciones.
Del 1 al 7 de diciembre, Paraguay será la sede de la 19° sesión del Comité Intergubernamental para el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.En este encuentro que reunirá a delegaciones de más de 120 países será tratada la candidatura de la guarania para su ingreso a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La designación de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es un reconocimiento otorgado a lugares que poseen un valor cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Estos sitios se destacan por su belleza, historia o importancia cultural.
El poncho para’i de 60 listas, joya artesanal que identifica a la heroica ciudad de Piribebuy, fue postulado para ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La presentación se realizó el 11 de agosto y con ello se inicia un proceso para lograr el objetivo.