23 de noviembre de 2025

PARÍS. Diez países de Latinoamérica -entre ellos Paraguay con el Arte Ñai’ũpo- figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se decidirán el mes próximo, informó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La guarania, creada en 1925 por José Asunción Flores, no solo es un símbolo de identidad paraguaya, sino también un género que ha resonado más allá de las fronteras nacionales. Su melancólica belleza y su capacidad de narrar emociones universales la han llevado a ser interpretada por artistas internacionales de renombre. Aquí te dejamos las versiones de cinco figuras que dejaron su sello en este género único.

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) puso en circulación hoy una serie de 5.000 estampillas denominadas “El tereré es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. El sello postal fue presentado esta mañana en el Centro Cultural de la Ciudad “Manzana de la Rivera”.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco acaba de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los yuyeros y las yuyeras del Paseo de los Yuyos celebran este hecho.

La Municipalidad de Asunción y el Ateneo Paraguayo presentaron un proyecto para declarar la guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En caso de cumplirse este objetivo, la duda sobre su mayor propagación en la sociedad queda latente.