Un avistamiento inusual dejó atónitos a los pescadores y científicos en las aguas cercanas a Tenerife, España, donde un pez diablo negro, una especie abisal, fue visto a plena luz del día a tan solo unos metros de la superficie. Este fenómeno, extremadamente raro, generó tanto asombro como preocupación entre los expertos marinos.
Técnicos de la dirección de pesca, de fiscalización ambiental y laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) verificaron la mortandad de peces en la ciudad de San Antonio. Según el análisis preliminar sería por deficiencia de oxígeno. Los resultados laboratoriales estarían en 15 días.
La mortandad de peces genera cierto temor y desconfianza en clientes. Tal escenario ya afecta la comercialización de pescados, sostienen sus vendedores, quienes afirman y remarcan que el stock que disponen corresponde a ejemplares sanos y son aptos para consumo. Piden acompañamiento del Mades.
En los últimos días se reportó una gran cantidad de peces muertos en el río Salado, en las provincias argentinas de Santa Fe y Buenos Aires, un fenómeno que los expertos atribuyen al calor y la falta de oxígeno en el agua.
BARCELONA. Los peces que viven en la parte oscura de los océanos, es decir, donde no llega la luz solar, por debajo de los 200 metros de profundidad, verán reducido su tamaño por culpa del aumento de la temperatura del agua, lo que tendría importantes consecuencias a nivel ecológico.
El Parque Nacional de Madidi, en Bolivia, es probablemente el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo, donde un nuevo estudio ha cifrado en 333 las especies de peces, de las que unas 35 son posiblemente nuevas para la ciencia.