Recientemente, el Ministerio de Salud dio a conocer una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de tos convulsa, también conocida como ferina. ¿Qué sabemos sobre esta enfermedad? El doctor Fernando Galeano, infectólogo y pediatra, aclara una serie de dudas en la siguiente nota.
Miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría recomiendan que las clases se retomen recién en el mes de Julio, una vez finalizadas las vacaciones de invierno, para evitar el contagio masivo de enfermedades respiratorias. El Dr. Rircardo Iramain indicó que una de las formas para controlar la diseminación de cualquier enfermedad respiratoria es postergando el inicio de clases la mayor cantidad de tiempo posible para evitar que los niños y adultos se contagien de gripe, influenza o incluso el nuevo COVID19.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría recomendó al Ministerio de Salud Pública que cambie las vacunas contra la varicela que se están aplicando actualmente, que son de origen coreano, afirmó el Dr. Óscar Roldán.
El Comité de Infectología de la Sociedad Paraguaya de Pediatría recomendó a sus miembros la indicación de la vacuna contra el dengue en su práctica clínica diaria, ya que dará el beneficio correspondiente a los pacientes.
CURUGUATY (Pablo Medina, corresponsal). El principal nosocomio de la “zona baja” del XIV departamento carece de recursos humanos o médicos especialistas para satisfacer las necesidades de la salud de más de 120.000 habitantes. Resulta impostergable ampliar el presupuesto anual, para cubrir insumos, medicamentos y profesionales especializados en pediatría y en gineco-obstetra para los cientos de pacientes que recurren a diario al centro asistencial.
Con apenas siete médicos pedíatras –uno de guardia por cada día de la semana–, el Hospital Pediátrico Municipal (HPM) debe atender entre 70 y 100 niños por día en el área de consultorios. En contrapartida, tiene superpoblación de odontólogos y laboratoristas, 15 por cada uno.