4 de mayo de 2025
El expresidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, salió al paso de la reciente aclaratoria de Itaipú Binacional, al cuestionar los datos que presentó la entidad sobre el presupuesto trianual y la supuesta inexistencia de pérdidas financieras por variaciones monetarias. Aseguró que falta documentación clave y que no se puede hablar de transparencia mientras no entreguen los detalles concretos.
El expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del Instituto de Previsión Social (IPS), el ingeniero Pedro Ferreira, se pronunció con contundencia contra el autoaumento salarial aprobado por los parlamentarios, calificándolo como una “incoherencia” y un acto que evidencia el interés personal de algunos políticos por encima del bienestar ciudadano.
En el primer año de gestión de Santiago Peña, el acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú Binacional -que marcó un hito importante- tiene una gran desventaja estratégica para el país, ya que al acabarse los gastos sociales desde el 2027 implicará una pérdida de ingresos, advierte el extitular de ANDE, Ing. Pedro Ferreira.
La “conquista histórica” del gobierno de Santiago Peña desató una oleada de reaciones, entre ellas la del expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, denunciante de la cancelada “acta bilateral” de 2019 con el Brasil sobre Itaipú.
El extitular de la ANDE Pedro Ferreira se refirió a la trampa y las claves que escondería el aumento de la tarifa de Itaipú, que es considerado como un logro del Gobierno cartista. Como adelanto, te contamos que le dio una calificación 4 de 10 al acuerdo que fue anunciado desde Brasil.
La discrecionalidad con la que se manejan los fondos de Itaipú y el hermetismo con que se conducen las negociaciones entre Paraguay y Brasil en torno a la nueva tarifa por la potencia de la central hidroeléctrica fueron cuestionadas por el expresidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira. Aseguró que “siempre que Paraguay y Brasil se sientan entre cuatro paredes a negociar, el pueblo paraguayo no gana nada”.