8 de abril de 2025
Mediante una nota dirigida al representante de los Jubilados ante el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), José Jara Rojas, los jubilados de la previsional lo intimaron a renunciar si no logra que cobren antes de Semana Santa, ya que el pago está previsto para el lunes 21 por el feriado.
El presidente de la Unión Nacional de Jubilados, Mario Halley, manifestó estar de acuerdo en la ampliación del cálculo de jubilaciones del IPS, de 3 a 10 años como resolvió la Cámara de Diputados. Por otro lado, cuestionó el índice de actualización y aboga por un sistema más justo.
El representante de la Unión Nacional de Jubilados, Pedro Halley, afirmó que el proyecto de ley de reforma en el IPS presenta deficiencias estructurales. Entre ellas, destacó que se debería implementar un mecanismo que otorgue al trabajador el mejor promedio posible y no solamente una fórmula, tal como pretende la iniciativa legislativa.
A un año de que se haya aprobado y promulgado a las apuradas la Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, la misma sigue sin ser reglamentada. Según dijo el representante de la Unión Nacional de Jubilados, Pedro Halley, la misma no se reglamenta porque está mal hecha.
El sistema jubilatorio actual entre el sector público, legislativo y el privado potencia notorias desigualdades. Sin embargo, estas asimetrías son más tangibles entre las mujeres pues en el sector público se les premia por cada hijo y en el sector privado se les castiga, violando principios constitucionales que garantizan la igualdad de derechos y la no discriminación.
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay convocan a una movilización en repudio al pedido de desestimación de la denuncia contra el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS). El grupo considera el hecho como un intento de “blanqueo” y temen que el dinero que les corresponde como jubilación, luego de una vida de trabajo y esfuerzo, estén comprometidos.