La reciente reformulación de la Ley 3009-2006, promulgada por el Ejecutivo el pasado 12 de agosto de 2024, allana el camino para la inversión privada en pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en el país. Sin embargo, la falta de definiciones clave por parte del sector público retrasa su ejecución, según advirtió el empresario Raúl López, presidente de Guaraní Energías Renovables SA.
La gallina le plantea al cerdo: “hagamos un negocio y vendamos huevos revueltos; yo pongo los huevos y tú los tocinos”. Sátira anónima
Los departamentos de Concepción y San Pedro pueden elevar rápidamente sus niveles de desarrollo con inversiones privadas en pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), remarcó igualmente el impulsor del proyecto sobre el río Ypané, Raúl López Salinas.
Inversionistas locales e internacionales esperan que el Poder Ejecutivo dé un “impulso final” a la instalación de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en ríos de la Región Oriental de nuestro país, afirmó ayer –durante una visita a nuestro diario– el representante de la firma “Guaraní Energías Renovables SA”, Raúl López Salinas.
Aparte del proyecto de PCH (pequeñas centrales hidroeléctricas) en Concepción, igualmente podría ser una opción importante para el departamento de San Pedro, con una población mayoritariamente rural, donde los principales rubros económicos actuales son la agricultura y la ganadería. “Estos pilares no han sido suficientes para impulsar un vigoroso desarrollo departamental”, afirmó el impulsor de las pequeñas centrales hidroeléctricas en nuestro país, Raúl López Salinas.
Concepción puede elevar rápidamente sus niveles de desarrollo con inversiones privadas en pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), afirmó el impulsor del proyecto el empresario Raúl López. El emprendimiento prevé una inversión inicial de US$ 60 millones.