10 de mayo de 2025
Capasa, la fábrica estatal de cañas, duplicó sus pérdidas en 2024, alcanzando más de G. 5.500 millones, y acumula un déficit de G. 68.000 millones en los últimos 30 años. A pesar de esto, el Estado sigue sosteniéndola. Su presidente, José Ocampos, argumenta que las pérdidas se deben a inversiones para modernizar la producción, relanzar productos y reactivar exportaciones. También defiende su valor como marca país y su papel en el circuito histórico de Asunción.
El paro de los camioneros se alarga y con ello las invaluables pérdidas para los sectores afectados. El país ya está reportando desabastecimiento en varios rubros y los “piquetes” en las rutas se vuelven cada vez más intransigentes, denuncia la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
La petrolera estatal Petróleos Paraguayos S.A emitió un comunicado en el que anunció a la ciudadanía que ya cobró el dinero que correspondía por el seguro, tras el incendio ocurrido en la planta de Villa Elisa el pasado 31 de enero.
La Feprinco, UGP, ARP, UIP, Centro de Importadores y la Cámara de Comercio y Servicios exigen a las autoridades que garanticen el libre tránsito de personas y mercaderías por las rutas del país, y a los manifestantes camioneros a suspender la protesta. Alertan que millones de toneladas de soja están en riesgo de perderse y de continuar la manifestación se agravará la situación.