4 de octubre de 2025
Trabajadores de Cañas Paraguayas SA (Capasa) y de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) están movilizados con medidas de fuerza porque, según sostienen, hace meses que no les pagan sus salarios y, en el caso de Capasa, desde el año pasado les suspendieron sus coberturas en el Instituto de Previsión Social por falta de transferencias de los aportes obrero-patronales, pese a que se les hace el descuento. El Gobierno dio su visto bueno para sucesivos y costosos planes de “estabilización” para estas empresas estatales en quiebra que terminaron todos en fracaso, pese a lo cual respalda a los directivos, cuyos sueldos no se sabe a cuánto ascienden, como tampoco se sabe si para ellos también rige el retraso en el pago. Capasa y Copaco no son casos aislados, ni mucho menos. La Industria Nacional del Cemento y Petropar también arrojan pérdidas en sus administraciones.
El rubro bananero genera un ingreso de unos US$ 20 millones anuales al país y es una de las principales fuentes de ingreso de cientos de productores de nuestra nación. El distrito de Tembiaporâ, ubicado hacia la zona este del departamento de Caaguazú, es el mayor productor de la fruta a nivel país y diariamente exporta unas 20 cargas de camiones de gran porte a la Argentina; sin embargo, por disposiciones del país vecino, el cobro por los productos tarda hasta 45 días y la cancillería hace poco o nada para solucionar el problema.
La industria del seguro juega un papel muy importante en la economía de un país principalmente en la acumulación de fondos sustanciales volcados al sistema financiero; en el mercado de capitales y en la distribución del dinero derivado de las indemnizaciones y contraprestaciones en siniestros que permea en el comercio y en los servicios en general.
El paro de los camioneros se alarga y con ello las invaluables pérdidas para los sectores afectados. El país ya está reportando desabastecimiento en varios rubros y los “piquetes” en las rutas se vuelven cada vez más intransigentes, denuncia la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
La petrolera estatal Petróleos Paraguayos S.A emitió un comunicado en el que anunció a la ciudadanía que ya cobró el dinero que correspondía por el seguro, tras el incendio ocurrido en la planta de Villa Elisa el pasado 31 de enero.