2 de abril de 2025
La segunda jornada del VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe, desarrollado en Cartagena, Colombia, del 17 al 20 del presente mes de marzo, estuvo marcada por intensos debates sobre el papel de los medios de comunicación en un mundo en constante transformación geopolítica, la creciente influencia de las redes sociales y la inteligencia artificial en la información, y las relaciones birregionales entre Europa y América Latina, en medio de los cambios globales, nuevos liderazgos, populismos y guerras.
Tras la polémica con un periodista internacional, fue destituida Victoria García como directora de la Agencia IP Paraguay del Estado, según informó el ministro de Mitic, Gustavo Villate. Además, anunció una investigación interna para determinar responsabilidades.
El periodista Laurence Blair expresó su preocupación por la difusión de citas inventadas sobre un artículo suyo por parte de la Agencia de Información Paraguaya (IP Paraguay). El periodista, que escribió un artículo para el medio Americas Quarterly, destacó la gravedad de mentir al público sobre lo que dicen medios internacionales. Tras el reclamo en redes sociales, el medio de comunicación estatal hizo las correcciones.
El senador Mario Varela (ANR, aliado a HC), presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, anunció ayer que a fin de año se podría dar media sanción a un proyecto de ley que garantice la protección a periodistas y activistas de los DDHH. Indicó que esta normativa es una corriente en América Latina ante las amenazas autoritarias.
BOGOTÁ, Colombia. La criminalización del periodismo y de los periodistas es un fenómeno preocupante en Latam. La barbarie es crítica en países como Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. Un camino sin retorno que gobiernos totalitarios aplican para acallar a la prensa y someter a la sociedad.