El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) reportó que durante la semana se espera una mejora en las condiciones de acumulación y distribución de lluvias, un escenario que impactará positivamente en la campaña agrícola en curso. Hay perspectivas favorables para marzo, mientras está en pleno desarrollo la zafriña o ciclo secundario de cultivos.
El asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, brindo una charla vía zoom sobre perspectivas climáticas para la zafra 2023/2024, destacando que el manejo de los productores deberá mejorar y ajustarse a la presencia de El Niño, que normalmente genera inconvenientes en la región Oriental por el exceso de lluvias y un poco de estrés hídrico en el Chaco.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología brinda perspectivas climáticas para los próximos meses. La Perspectiva del Clima es una estimación sobre el posible comportamiento de la lluvia y la temperatura realizada con herramientas estadísticas.
El Ing. Eduardo Sierra es agrometeorólogo y asesor de Capeco, y en este material habla de las perspectivas climáticas para invierno de 2022, que no muestran “extremos” muy importantes como el mismo destaca.
Desde las 17:00 de este miércoles se desarrollará el foro virtual sobre las “Condiciones actuales y perspectivas hidroclimáticas”, que es organizado por el Banco Atlas, con acceso libre para el público.
Técnicos e investigadores de los Servicios Meteorológicos del Centro Regional para el Sur de América del Sur se reunieron en Brasil para elaborar las perspectivas climáticas para enero- febrero- marzo del año entrante.