AYOLAS. La escasez de pescado, a consecuencia de la pronunciada bajante del río Paraná, afecta al rubro gastronómico encargado de elaborar alimentos a base de pescado. En el puerto de Ayolas, la altura es de 80 centímetros, cuando lo normal es de 1,8 metros.
El presidente de la del Asociación de Pescadores del Norte, Crispín Díaz, pidió que el subsidio llegue en breve a sus asociados porque en los últimos meses hubo escasez de pescados y fue poca la venta. Urgió que se pueda percibir el pago en una semana porque muchas familias dependen de eso para subsistir durante 45 días que dura la veda pesquera.
La veda pesquera en esta parte del país de aguas compartidas con Brasil tendrá una duración de 90 días, ya que recién a partir del 1 de febrero de 2025 los pescadores profesionales podrán volver a tirar sus redes al río, para reactivar la pesca comercial.
AYOLAS. El vocero de la Confederación de Organizaciones de Pescadores Afectados por la Hidroeléctrica Yacyretá, Ángel Cano, manifestó que la escasez de agua en el río Paraná, que se registró durante todo el 2024, les afectó enormemente. La veda pesquera 2024-2025 hará que se sienta con más fuerza la crisis económica en el sector pesquero comercial, expresó.
AYOLAS. El vocero de la Confederación de Organizaciones Pescadores Afectados por la Hidroeléctrica Yacyretá, Ángel Cano, expresó que este año fue bastante negativo para el sector pesquero comercial. Responsabilizó a la pronunciada bajante del río. Se aguarda que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirme de manera oficial la asistencia económica y alimenticia por la veda pesquera 2024-2025.
AYOLAS. Integrantes del Club de Pesca Yacyretá, organizadores de la XXII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada, aguardan que este fin de semana largo lleguen un gran número de visitantes para participar y observar el evento que forma parte de los festejos del distrito ayolense, que el 12 de septiembre cumplió 125 años de fundación. La actividad cuenta con el apoyo de la Gobernación de Misiones, la Municipalidad local, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y diferentes casas comerciales.