3 de abril de 2025
Petropar nuevamente está apurando un procedimiento especial para la compra urgente de 80.000 metros cúbicos de gasoil, en medio de los incumplimientos en la entrega por parte de la firma catarí Doha Holding Group, ligada a Alejandro Domínguez Pérez. La estatal evita reclamar garantía por incumplimiento, mientras realiza otra adquisición para seguir esperando a la empresa foránea.
A pesar de que el combustible de la firma catarí Doha Holding sigue sin aparecer, Petropar redujo en G. 300 por litro el precio de todos los combustibles. Esta disminución se logró gracias a compras de oportunidad, según informó la estatal, como la adquisición de gasoil a la firma uruguaya Ormalor, que aún no ha llegado a la planta, pero ya se consideró para la baja. La petrolera pública registró una pérdida de G. 249.000 millones el año pasado, pero dice que no vende a pérdida.
Tras el anuncio de reducción de G. 300 por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar), algunos emblemas privados también se están sumando a la reducción del precio de todos los tipos de combustible desde hoy. Más emblemas se seguirán sumando, afirmaron, pero destacaron que persiste la inestabilidad de los precios internacionales.
El año pasado se desató una polémica luego de que Petróleos Paraguayos (Petropar) beneficiara a la firma Doha Holding Group LLC, “de Catar”, para la compra de gasoíl por US$ 61 millones, que hasta el momento no fue entregada. La primera tanda del carburante debía ser entregada entre el 23 y 25 de octubre del 2024, según el pliego, y luego pasó para diciembre, pero tampoco se cumplió.
Dos meses después del último aumento en los precios de combustibles, Petropar anunció hoy que bajará en 300 guaraníes por litro los precios de sus naftas y diésel.
La Fiscalía, en compañía de agentes del departamento especializado de Cibercrimen, realizó un allanamiento buscando evidencias de una estafa mediante publicidad engañosa. En la red social instagram, una publicidad de Petropar ofrecía invertir en ella y generar ganancias, pero la misma era una programación creada para acceder a datos y disponer del dinero de la cuenta bancaria.