3 de septiembre de 2025
REDACCIÓN INTERNACIONAL. “Paguen lo que le deben al pueblo de Venezuela y dejen de estar hablando tanta bolsería”, exigió a las autoridades paraguayas el ministro de Poder Popular chavista, Diosdado Cabello, principal figura del régimen socialista liderado por Nicolás Maduro.
Desde este lunes, 11 de agosto de 2025, la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) aplicó una reducción de 250 guaraníes por litro a los precios, tanto de las naftas como del diésel en todas sus estaciones de servicio. El anuncio fue realizado por el presidente Santiago Peña en horas de la mañana, apenas un mes después de un incremento de precios en el sector.
El director de Planificación de Petróleos Paraguayos S.A. explicó la decisión de la empresa estatal de bajar los precios de sus combustibles desde hoy y explicó cuándo podrían volver a ser revisados esos precios. Además, justificó la prolongada espera por la entrega de gasoil adquirido de una empresa catarí que ha sido prorrogada múltiples veces.
Desde hoy, las naftas y diésel en las estaciones de la empresa estatal Petroleos del Paraguay bajan sus precios en 250 guaraníes por litro. El anuncio, hecho hoy por el presidente Santiago Peña, llega un mes después de que Petropar aumentara en 380 guaraníes los precios de sus combustibles.
Petropar también otorgó una prórroga a la empresa emiratí Evolution Group FZ LLC, que en mayo debió proveer gasoil a la estatal, pero no cumplió con la entrega. La postergación venció el 31 de julio y no se tiene noticia alguna de la llegada del combustible, porque la estatal evita dar explicaciones. El caso se suma a una serie de adjudicaciones cuestionadas, como el de la firma catarí Doha Holding, que tampoco entregó el carburante.
El abogado Julio Jiménez, vicepresidente de Olimpia y vocero oficial ante Petropar por la firma catarí Doha Holding, se excusó ayer de brindar detalles sobre el polémico contrato de compra de gasoil, alegando confidencialidad y precisando que su participación se limita únicamente al “manejo de documentos y nada más”. Mientras tanto, el titular de Petropar, Eddie Jara, y sus gerentes, continúan sin aparecer y sin pronunciarse sobre el futuro del contrato, luego del vencimiento de la sexta prórroga que habían otorgado a la empresa extranjera.