El Banco Central del Paraguay (BCP) alerta sobre la circulación de correos que utilizan su nombre para engañar a la ciudadanía y robar información sensible. Estos intentos de phishing buscan instalar software malicioso o capturar datos personales. La institución insta a no abrir ni responder estos correos y brinda una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes.
MADRID. Google avanza hacia un futuro sin contraseñas con la decisión de adoptar por defecto en las cuentas de usuario las claves de acceso o ‘passkeys’, tras introducir el soporte el pasado mes de mayo.
Las estafas por medio de llamadas telefónicas para conseguir contraseñas o números de tarjetas de crédito bajo engaños van en preocupante aumento en Paraguay. Ayer se reportó que un interno de la Penitenciaría de Concepción realizaba millonarios “golpes” telefónicos desde la cárcel.
Un reo de nacionalidad brasileña conocido en el mundo delictivo como el “hombre de las mil voces” seguía estafando tranquilamente desde el penal de Concepción, mediante llamadas, obteniendo datos sensibles de personas desprevenidas y vaciando cuentas bancarias. Solo en uno de sus golpes robó más de G. 1.000 millones.
El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial.
Un método de estafa no tan nuevo, pero que sigue vigente, volvió a ser noticia en las últimas horas por las masivas denuncias en redes sociales de personas que fueron víctimas o estuvieron a punto de serlo. El “phishing” es un método de robo de identidad, en este caso, en las plataformas digitales de los bancos. Te contamos cómo operan los ciber delincuentes y cómo prevenirlo.