17 de noviembre de 2025

La temporada de mayor actividad de alacranes en Paraguay se extiende durante los meses de primavera y verano, aproximadamente desde octubre hasta marzo, debido a las altas temperaturas y la humedad que propician su reproducción y la búsqueda de alimento y refugio en las viviendas.
El director del hospital pediátrico “Niños de Acosta Ñu” insistió en la importancia de la prevención para evitar picaduras de escorpiones, que suman casi 30 casos en lo que va del año solo en el centro asistencial. Señaló que ante una picadura se debe trasladar inmediatamente a la persona al puesto de salud más cercano.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) confirmó que en lo que va del año, tres personas fallecieron por picadura de un alacrán. Una especialista indicó que no en todos los casos las víctimas del arácnido requieren el antiveneno.

Un niño de 12 años sufrió una picadura de alacrán y se encuentra en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva de un sanatorio privado de Asunción. Actualmente lucha por su vida, pues sufrió un edema cerebral, según explicó su padre.
Ante el hallazgo frecuente de alacranes, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), emitió una serie de recomendacione a tener en cuenta en caso de que se registran muchas picaduras de este arácnido, teniendo en cuenta que de acuerdo a cada tipo, puede ser altamente venenoso para el ser humano.

Fuentes del Ministerio de Salud Pública aclararon en la noche del domingo que la niña de un año y ocho meses que el pasado sábado falleció tras ser picada por un alacrán sí recibió el tratamiento adecuado para una situación como esa.