9 de abril de 2025
En la subida del Acceso Sudeste, de Buenos Aires, Argentina, un grupo cortó la calle y comenzó a exigir dinero. Afirmaban que era una colecta por un chico asesinado. El hecho quedó registrado desde una ambulancia. Este martes seguían las protestas con diversos incidentes: un niño intentó acuchillar a un policía y otro agente le disparó en forma accidental a un compañero.
Las organizaciones que integran la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP), que se manifestaron el pasado martes en nuestra capital y amenazaron con sitiar nuevamente la ciudad desde el 9 de agosto próximo, ya recibieron hasta la fecha transferencias por valor de G. 37.882 millones en total desde el 2016, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Una nueva movilización campesina, con piquetes, se realizará en agosto en nuestra Capital, similar a otras tres que se hicieron en años anteriores, según anunció esta mañana, el dirigente Jorge Galeano.
Un “mar” de residuos de todo tipo permanece en el microcentro de Asunción tras el fin de las protestas de los piqueteros, hace una semana. A la ya caótica situación que acarreó el cierre de calles y los hechos de vandalismo que cometieron, se sumó la cantidad de residuos que dejaron a su paso.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, aseguró que el apoyo para la reactivación de la agricultura familiar campesina de US$ 25.000.000 -la repartija aprobada por presión de piqueteros- será distribuido de acuerdo a criterios técnicos y no políticos. Asimismo, indicó que están trabajando en un sistema para transparentar el proceso de elección y acreditación del recurso.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, garantizó que se hará cumplir la “ley del marchódromo” en las próximas manifestaciones que se desarrollen en la capital. Esto se da luego numerosas críticas por la nula reacción policial ante la protesta de piqueteros, quienes sitiaron el microcentro y perpetraron actos de vandalismo días atrás. Por otra parte, señaló que el decreto que establece el uso obligatorio de mascarillas es un acto simbólico y que solo se puede apelar a la conciencia ciudadana.