9 de mayo de 2025
Las publicaciones sobre la amenaza de un colapso energético en el 2030 encendió las luces de alarma en Paraguay. Mientras la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) asegura que tiene un plan sólido de largo plazo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) advierte que el país está pagando las consecuencias de décadas sin inversiones en generación eléctrica.
La emisión de bonos es una de las posibilidades que estudia la ANDE para financiar parte del costo de su Plan Maestro, dijo esta mañana su presidente, el Ing. Félix Sosa, en una entrevista radial. Preguntado por ABC sobre otros componentes del plan, aseguró que el estudio es aún incipiente, razón por la cual prefería no hablar de detalles.
Se supone que el plan maestro de la ANDE debería considerar los principales cuellos de botella en el sistema, a mediano y largo plazo. Si más del 50% de la demanda concentra el área metropolitana; el mayor porcentaje de inversiones debería apuntar a atender esa demanda, opinó el Ing. Axel Benítez, técnico del sector. Sin embargo, por el listado de obras actuales, el porcentaje de inversiones en las zonas críticas no llega al 20%, según Benítez. Recordó que en 2012 se planteaba como hito crítico la entrada en servicio de la segunda línea de 500 kV, para atender el Plan Verano 2014-15. “Estamos en marzo de 2016 y el sistema empieza a pasarle la factura. En esos años, por lo menos el 20% de los alimentadores de la Gran Asunción estaba ya sobrecargado”, apuntó.