Las comunidades indígenas que poblaron la región antes del descubrimiento y colonización de América ya tenían conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales, que fue transmitido de generación en generación y se mantiene vigente en la actualidad.
El conocimiento de la botánica está insertada en la cultura del paraguayo, gracias a sus raíces guaraníes, quienes confiaban en sus propiedades. El legado, más vivo que nunca, se apropia de este complemento de la medicina científica, y de ningún modo la reemplaza.
La cura de enfermedades ha sido desde siempre el deseo más ferviente de la medicina. El uso de hierbas tiene una tradición antiquísima, inherente en el ser humano y la naturaleza. Emmanuelle Carriere es francesa, vive en nuestro país hace 15 años y es naturópata; se dedica a la fitoterapia.
Las hierbas medicinales tienen mucha demanda hoy día. Las tiendas herboristicas venden muchísimo y los encargados deben leer muchos libros sobre medicina natural y orientar a los clientes. Enfermedades de toda clase tienen respuestas y alivios con las plantas, e incluso, podemos tomar en mates, infusiones o té, sin grandes complicaciones o efectos adversos.
En el local de Semilla Róga-Asunción se realizó una edición más del Círculo de Mujeres para intercambio de saberes y experiencias, aprendizajes y memorias desde la medicina tradicional en el uso de las plantas medicinales. En la ocasión estuvo Petrona Villasboa, referente social, médica naturista y partera empírica oriunda de la localidad de Pirapey, distrito de Edelira, Itapúa, quién hablo de su experiencia y su modo de trabajar con las compañeras.
Este domingo 24 de octubre, de 14:00 a 18:00 horas, en el local de Semilla Róga-Asunción, ubicado en la calle Ramón Zubizarreta N.º 639 c/ Santísima Trinidad (a la vuelta de AMPANDE) en el barrio Santísima Trinidad, se llevará a cabo una edición más del ciclo de encuentros con mujeres y esta vez se hablará sobre las plantas medicinales y cuidados de la salud femenina. La charla estará a cargo de Petrona Villasboa.