22 de septiembre de 2025
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, rechazó que su movimiento Nuevo Liberalismo esté de lado del cartismo. El jefe departamental pidió dejar de lado las disputas internas y el discurso anticartista, para concentrarse en las verdaderas necesidades de la ciudadanía: propuestas en salud, educación, seguridad y transporte.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, sostuvo que los audios filtrados de los senadores cartistas Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Chaqueñito Vera demuestran sin dudas la corrupción y el manejo del Estado como si fuera una empresa particular del cartismo. Además, el uso del dinero público para comprar lealtades y aumentar su poder. Sugiere a los senadores liberales impulsar la pérdida de investidura de los dos legisladores cartistas y ampliar la investigación de los casos que se escuchan en los audios filtrados.
El movimiento Nuevo Liberalismo anunció la incorporación del diputado Jorge Avalos Mariño (PLRA-A), vicepresidente segundo de la Cámara Baja electo en marzo gracias a un acuerdo con el cartismo. Los dirigentes dijeron que están llamados a dejar de lado las diferencias y construir juntos la victoria.
CARAPEGUÁ. Para reorganizar el PLRA tras las próximas elecciones, Nuevo Liberalismo y Diálogo Azul se unieron. “Luego de la victoria, nos enfocaremos en revitalizar el partido y conquistar al menos 100 intendencias en 2026”, afirmó el precandidato al directorio del PLRA e intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros. Al proyecto de Riveros y Antonio Buzarquis se sumó el diputado y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Jorge Ávalos Mariño, quien deja Diálogo Azul y pasa al Nuevo Liberalismo.
El senador Ever Villalba indicó Efraín Alegre reapareció para apoyar a su proyecto de liderar el Partido Liberal y que hasta ahora no se habló de ningún cargo para él. Apuntó que el PLRA debe ser el que señale los errores del gobierno, pero en estos momentos el partido está en silencio.
El diputado liberal Pastor Vera Bejarano destacó que la marginación femenina en la política responde a factores culturales y sociales, y subrayó que la Constitución ya garantiza igualdad. En ese sentido, dijo que el desafío es aplicarla en la práctica y crear condiciones para una mayor participación de mujeres.