20 de mayo de 2025
El desarrollo humano se desacelera a niveles sin precedentes, según la ONU, con su menor avance desde 1990. El PNUD señala que la IA podría revertir esta tendencia si se usa para potenciar capacidades humanas, tras una débil recuperación postpandemia.
NUEVA YORK. La publicación de nuevos datos revela que la ansiedad demográfica se ha convertido en un fenómeno generalizado y que cada vez es más frecuente que los gobiernos adopten políticas encaminadas a aumentar, reducir o mantener las tasas de fecundidad. Sin embargo, el Informe sobre el Estado de la Población que el UNFPA presenta hoy afirma que las iniciativas que buscan repercutir en dichas tasas casi nunca surten efecto y pueden vulnerar los derechos de las mujeres.
El próximo domingo 30 de abril, los más pequeños de la familia también tendrán la posibilidad de elegir en forma simbólica, en las elecciones generales 2023. Esto gracias a una iniciativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), crearon el proyecto Educar para elegir. La propuesta es habilitar a los chicos urnas en distintas ciudades del Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad de Asunción se reunieron hoy con representantes del PNUD Paraguay, agencia que lidera el proyecto de las bicisendas construidas en la ciudad. Buscan soluciones a los problemas denunciados por comerciantes de calle Palma. Además, la comuna solicitó al PNUD el arreglo de algunos tramos de la eco vía donde habría errores de señalización.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por PNUD hace 20 años, revela las asimetrías del país en ingresos económicos, acceso a salud y la educación. Asunción es la mejor calificada y a Caazapá le tomaría 42 años alcanzar su nivel de IDH.
LIMA. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea (UE) presentaron este jueves en Perú un proyecto que busca reducir los riesgos de conflicto y violencia durante los procesos electorales en tres regiones del país, entre ellas Lima, donde vive un tercio de la población.