9 de mayo de 2025
Una serie de maniobras judiciales benefició a un narcotraficante que había sido detenido con 17,400 kilogramos de cocaína de alta pureza. El mismo no solo fue privilegiado con un procedimiento abreviado, sino también con una ínfima pena de solo dos años, con suspensión de la condena a prueba. El juez que dictó la sentencia fue Carlos Vera Ruiz, quien argumentó que la delación permitió aplicar el fallo, el cual no fue cuestionado por el Ministerio Público.
Un grupo de abogados pertenecientes a diversos gremios de profesionales de Alto Paraná se manifestó este miércoles a favor de la eximición de medidas cautelares en los procesos penales. La movilización se realizó frente al Poder Judicial de Ciudad del Este. Igualmente, reunieron firmas para enviarlas a instituciones del Poder Judicial.
Luis Carlos Benítez Torres, director de gabinete del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), formalizaría su renuncia mañana apenas se habilite mesa de entrada, según indicaron fuentes a periodistas de nuestro medio. El funcionario fue imputado en el marco de la investigación conocida como “La Mafia de los Pagarés”.
Un grupo de exparlamentarios y técnicos agrimensores solicita al Congreso que anule la Ley N.º 7.424/2025, “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional (RUN)”. Argumentan inconsistencias y contradicciones en numerosos artículos.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El juez de Ejecución Penal de Misiones, Derlis Rojas, declaró que, debido a la superpoblación carcelaria en la penitenciaría regional, se resolvió suspender el ingreso de nuevos internos.
La Justicia en el Paraguay es un objetivo que históricamente ha sido- y es hasta ahora-, para el ciudadano más una aspiración que un Derecho; y para el Estado, una declaración ambiciosa en intenciones, en las Constituciones y en declaraciones formales, pero que constituye un deber incumplido hasta ahora, a pesar de los esfuerzos de algunos patriotas.