26 de noviembre de 2025
El senador Rafael Filizzola señaló que el uso del polígrafo no puede ser una condición para determinar el ascenso en la Policía. Apuntó que sería mejor tener en cuenta la declaración jurada, pues allí se debe justificar si el nivel de vida no coincide con el ingreso.



La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado, presidida por el senador Derlis Maidana (ANR, HC) ayer decidió aplazar hasta el próximo lunes la emisión de su dictamen sobre el proyecto de ley que elimina el polígrafo como requisito para el ascenso de los policías e incorpora en su lugar un examen de correspondencia patrimonial. Hoy se reúne la comisión de Asuntos Constitucionales y no se descarta que también aplacen el estudio del proyecto tras el pedido de informes que realizaron a la Contraloría y a otras instituciones.

El presidente Santiago Peña reglamentó la Ley de Reforma y Modernización de la Policía Nacional e incorporó oficialmente el uso del polígrafo como requisito obligatorio para los ascensos. La medida, considerada un filtro de “confiabilidad”, generó cuestionamientos por su carácter excluyente.


La Cámara de Senadores aprobó el miércoles último un proyecto de resolución que exige al Ministerio del Interior una rendición detallada sobre los criterios, protocolos y equipos utilizados en los exámenes de polígrafo aplicados dentro de la Policía Nacional. Es el tercer pedido de informes aprobado por la Cámara.

El senador colorado cartista Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, manifestó su postura a favor de modificar la ley de Reforma y Modernización de la Policía Nacional para que el uso del polígrafo no sea vinculante ni excluyente en los procesos de ascenso de los agentes. Indicó que ahora como está la norma el uso del polígrafo es obligatorio.