El análisis de la cantidad de contribuyentes registrados en Paraguay entre 2010 y 2024 revela tendencias centrales en la formalización económica, la dinámica del sector empresarial y los desafíos en la administración tributaria. A lo largo de este período, el número total de contribuyentes ha aumentado significativamente, pasando de 557.944 a 1.184.882 personas físicas y jurídicas en estado activo, bloqueado y con suspensión temporal, tal como se muestra en el gráfico.
En los últimos quince años el Paraguay avanzó por la senda positiva de la política fiscal, gracias a reformas que incrementaron los ingresos tributarios y mejoraron la asignación de estos recursos, refiere de entrada un análisis realizado por el economista Julio Ramírez, en la Revista Economía y Sociedad, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).
El ministro de Hacienda, Benigno López, participa desde mañana del XXXI Seminario Regional de Política Fiscal organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Felipe Larraín, exministro de Hacienda de Chile, mencionó que la volatilidad de la economía paraguaya no es exclusiva responsabilidad de las condiciones externas y de dependencia de los productos agrícolas. Gran parte de la responsabilidad en la fluctuación tiene la institucionalidad macroeconómica y fiscal que no reaccionaron o no acompañaron con las políticas más adecuadas, dijo. Fue durante la presentación del prólogo del libro “Más allá de la estabilidad macroeconómica”, en conmemoración del 64º aniversario del BCP, que tuvo lugar esta última semana.
El ministro paraguayo de Desarrollo Social, Héctor Cárdenas, pidió ayer en la sede del Parlamento Europeo una mejora de la política fiscal de nuestro país centrada en aumentar más impuestos, con vistas a reducir las desigualdades del país. “Hay que mejorar la política fiscal, que sea más progresiva, aumentar la presión tributaria”, declaró. Destacó resultados obtenidos a través del Programa Tekoporã como forma de sacar a las familias de la pobreza.
“Se presenta como un año de desafíos intensos, dada la recesión en los principales socios comerciales del país y la reducción de los precios de los commodities agrícolas que causarán una reducción en el ritmo del crecimiento económico”. Así se expresó el analista del Centro de Estudio y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Julio Ramírez, en su artículo “El panorama fiscal en 2016”.