26 de julio de 2025
Tras un par de meses de haberse conformado la Comisión Técnica Económica Tributaria, con la integración de exministros de Hacienda y expertos en la materia, con el fin de revisar el sistema impositivo y sugerir modificaciones, finalmente esta semana se dio a conocer una propuesta a la situación del sistema impositivo paraguayo. Al respecto presentamos en esta edición algunas consideraciones que podrían contribuir a desarrollar un sistema tributario justo y ordenado en Paraguay, que podrían conceder mayor eficacia y eficiencia del gasto público nacional.
Después del retorno a la democracia, Paraguay experimentó dos procesos fiscales que marcaron las reformas en el país. La primera se registra en 1991 cuando se precisaba simplificar el sistema tributario y buscar una manera de aumentar los ingresos mediante el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Tras un par de meses de haberse conformado la Comisión Técnica Económica Tributaria, con la integración de exministros de Hacienda y expertos en la materia, con el fin de revisar el sistema impositivo y sugerir modificaciones, finalmente esta semana se dio a conocer una propuesta a la situación del sistema impositivo paraguayo. Al respecto presentamos en esta edición algunas consideraciones que podrían contribuir a desarrollar un sistema tributario justo y ordenado en Paraguay, que podrían conceder mayor eficacia y eficiencia del gasto público nacional.
En los últimos quince años el Paraguay avanzó por la senda positiva de la política fiscal, gracias a reformas que incrementaron los ingresos tributarios y mejoraron la asignación de estos recursos, refiere de entrada un análisis realizado por el economista Julio Ramírez, en la Revista Economía y Sociedad, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).