27 de julio de 2025
Ante los últimos casos de violencia contra niñas, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) emitió un comunicado en el que expresa su dolor por el creciente nivel de violencia y exige que se sancione con severidad este tipo de casos. Además, los alumnos agremiados señalaron que es necesaria la implementación de educación sexual integral en las escuelas.
La mayor formalización tributaria sigue siendo uno de los más importantes desafíos en el país. Sin embargo, el proceso ha mostrado resultados auspiciosos, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Los recientes resultados del Censo revelaron un incremento sostenido en la franja de los adultos mayores que representan el 8,6% de la población total y dentro de unos 20 años ya será el 13%. Este cambio en la estructura poblacional requiere de una revisión de políticas públicas para un atención integral, advirtieron en un foro ayer.
“Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza” es un best seller publicado en 2012 que ha tenido una amplia repercusión tanto a nivel académico como popular y que la tendrá mucho más ahora, debido a que sus dos autores, el turco Daron Acemoglu y el británico James A. Robinson, este último de visita en Paraguay en 2018, así como su colega Simon Johnson, también británico, acaban de ser galardonados con el Premio Nobel de Economía. Los tres investigadores, Acemoglu y Johnson, del MIT ,y Robinson, de Harvard, han desarrollado la teoría de que el factor determinante que hace que unos países sean ricos y otros pobres no es la geografía ni la cultura, ni siquiera la ignorancia, sino la institucionalidad, algo sobre lo que hoy más que nunca la sociedad paraguaya debería tomar buena nota.