31 de octubre de 2025
La póliza es el instrumento por excelencia que perfecciona el contrato de seguros; es el único documento finalmente válido que el asegurado cuenta como garantía de su transferencia de riesgo y es el documento que obliga al asegurador en el cumplimiento de su obligación. Por ello constituye el instrumento más importante en la contratación del seguro. Es el contrato propiamente dicho, por ello es importante que esté contenido en la misma toda la intención del asegurador en lo que pretende “prestar” y el deseo del asegurado en lo que quiere recibir como servicio, reflejados en las cláusulas y condiciones y traducido en deberes, derechos y obligaciones de las partes contratantes.
La oferta del sector asegurador, así como la demanda, ha evolucionado significativamente en los últimos tiempos. Esto quizás por la mayor cantidad de entidades aseguradoras en el mercado y por el crecimiento de las primas experimentadas sobre todo en los seguros masivos. Han evolucionado a su vez los canales de comercialización y la necesidad de tangibilizar más el seguro, con servicios adicionales que lo hagan más atractivo, lejos de la simple entrega de un documento llamado póliza de seguros.

Tras muchos meses de litigio, finalmente hoy la Procuraduría entregó al Ministerio de Obras Públicas un cheque por el valor de G. 40.390 millones, por la póliza de seguros del fallido proyecto del metrobús. Desde el MOPC indicaron que el dinero será depositado al Ministerio de Hacienda.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que la empresa aseguradora que debe cubrir la póliza por el contrato cancelado con Eurotec e Imedic por los insumos médicos chinos ya “aceptó el siniestro”. Por ese motivo, consideró que "en las próximas semanas" se estaría resolviendo el caso y la cartera recuperaría los G. 17.000 millones que entregó en concepto de adelanto por equipos que no cumplieron los requisitos técnicos.

El Ministerio de Salud Pública desembolsó G. 17.050 millones como anticipo a las firmas Insumos Médicos SA (Imedic) y Eurotec SA, por los insumos médicos defectuosos que fueron rechazados. Además de recuperar dicho monto, en el caso de que se decida rechazar todos los productos, se podría cobrar la póliza por incumplimiento del contrato, lo cual implicaría un resarcimiento de G. 8.521 millones más.

Sergio Coscia, Procurador General de la República, habló sobre la compañía “Royal Seguros” que tiene antecedentes por no cumplir con los contratos con el Estado, como en el caso del Metrobús. Ahora, esta compañía nuevamente está encargada de la póliza de seguros en el contrato para la adquisición de insumos hospitalarios provenientes de China que resultó defectuosa.