14 de septiembre de 2025
El sector avícola nacional creció al ritmo de la abundante producción de soja y maíz. “Nuestra empresa tuvo el mérito y la fortuna de formar parte del progreso. Este ritmo nos obliga a mantenernos en el desafío cotidiano de crecer en tecnología, bioseguridad y calidad”, dijo el gerente comercial, Lic. Héctor Segovia.
Desde Pollos Don Juan resaltan la relevancia de la industria nacional en la economía, instan a la ciudadanía a apostar por la producción local para superar juntos la crisis y el efecto pandemia que todavía sigue impactando. Señalan que el contrabando sigue siendo la principal amenaza para el sector avícola, como también de las demás industrias del país.
Gradualmente, las industrias fueron depositando su confianza en el emprendimiento, ubicando sucursales en reducidos espacios. Pero con el correr de los años, los metros cuadrados disponibles no fueron suficientes para cubrir con la alta demanda de clientes. Esto llevó a gran parte de ellos a negociar las llaves con sus vecinos para así ampliar sus locales como también cámaras frigoríficas.
“Cada 24 de abril los que amamos este producto honramos a un ícono de la comida rápida. El pancho, como lo conocemos acá, es un vocablo compuesto por pan y chorizo, nació en Europa hace más de 200 años”, resalta el licenciado Héctor Segovia, gerente comercial de Molino San Juan SRL, para su marca Pollos Don Juan, que cuenta con una gama de panchos a base de carne de pollo.
Pollos Don Juan está en el mercado Abasto Norte desde su inauguración en el año 2012. Desde entonces ha venido creciendo en ventas y cantidad de clientes, por eso decidió ampliar su horario de atención diaria por una hora y media más, informó su gerente comercial, Héctor Segovia.