3 de abril de 2025
Recordamos al controvertido José Segundo Decoud, que en marzo de 1909 encontró su trágico final.
En ‘José Irala. Política y diplomacia paraguaya a inicios del siglo XX’, Luis María Duarte centra la mirada en un periodo poco examinado en la historiografía paraguaya. El aporte que este autor dejó antes de partir fija un momento especial para la historiografía nacional: desde ahora contamos con una herramienta más para examinar nuestras instituciones, escribe Hermes Ramos Dávalos.
Mañana domingo aparecerá, con el ejemplar de nuestro diario, el libro “El país ocupado”, del historiador Hérib Caballero Campos, título número dieciséis de la Colección “A 150 años de la Guerra Grande”, de ABC Color y El Lector. Un capítulo esencial de este libro trata sobre el secuestro de niños paraguayos que luego fueron esclavizados en el Brasil.
Un libro que retrata lo que ocurrió en el Paraguay luego de la invasión aliada en 1869 y la muerte del Mariscal López, el 1 de marzo de 1870, es el que aparecerá el domingo 22, con el ejemplar de nuestro diario.
La década que siguió inmediatamente a la posguerra del 70 se caracterizó por la extremada violencia política y la supremacía de las armas por sobre la razón. Esto lo muestra claramente el libro “Las guerras civiles entre 1870 y 1880”, de Erasmo González, que aparecerá mañana domingo con el ejemplar de ABC Color.
El domingo, los lectores deben estar preparados para el espeluznante relato de cómo quedó Paraguay luego del genocidio de la Triple Alianza. “Las guerras civiles entre 1870 y 1880”, de Erasmo González, aparecerá con el ejemplar de nuestro diario en la actual colección de libros publicada con El Lector.