29 de julio de 2025
Una nueva suba en el precio de los combustibles de Petropar ha generado interrogantes en la ciudadanía. Semanas atrás, el presidente de la institución prometía el sostenimiento de los precios por al menos tres meses. ¿Por qué se adelantó?
Camioneros dieron un ultimátum al presidente Mario Abdo Benítez a que baje a un “precio razonable” los combustibles diésel y la nafta 93 octanos de Petropar, hasta hoy. Caso contrario, anunciaron que redoblarán fuerzas e incluso amenazaron con sitiar. Al cierre de la jornada de ayer, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales.
El precio internacional del petróleo sigue bajando y ya está llegando a niveles previos a la suba registrada este año. Sin embargo, los emblemas locales ni siquiera prevén una próxima disminución. El viceministro de Industria y Comercio, Pedro Mancuello, alegó que primero deben vender su stock adquirido a costos altos y recién dentro de un mes, aproximadamente, estarían dadas las condiciones para una baja.
La mayoría de los emblemas privados del sector de combustible también tuvieron que bajar desde hoy el precio de sus combustibles. No tuvieron otra opción y reajustaron entre G. 500 y G. 300 al igual que Petropar, para no perder clientes. Además, criticaron la decisión de la petrolera pública, pues según alegaron, la situación de las empresas “es desesperante”.
Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, afirmó este miércoles que los transportistas de corta, mediana y larga distancia quieren que el Gobierno plantee medidas para paliar el precio del gasoil, que les afecta sobremanera. Este gremio se suma al de los camioneros, que piden una reducción de G. 1.000 por litro en el diésel, un pedido que el Estado negó.