22 de julio de 2025
Pese al resultado de inflación general de cero por ciento, el grupo de alimentos es uno de los rubros que más se viene encareciendo. A junio del presente año, la inflación en alimentos, excluyendo los rubros variables como frutas y verduras, se incrementaron casi 10% en un año y más del 30% tras la pandemia.
WASHINGTON. El índice de precios en gastos de consumo personal (PCE, en inglés), un dato clave que guía la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., marcó en enero un alza del 2,4 % interanual, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).
Conforme con los datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%. La justificación para que en el séptimo mes del año se produzca ese comportamiento se debió a que bajaron precios de ciertos alimentos y combustibles y, en contrapartida, subieron las cotizaciones de algunos servicios por ajuste del salario mínimo y de bienes importados. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2% y la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 3,5%.
PARÍS. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios de los alimentos en el mundo subieron levemente en julio por segunda vez en el año, impactados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro que habían firmado Ucrania y Rusia.