8 de septiembre de 2025
El Gobierno anunció el viernes último un plan de reducción de los precios de los combustibles de Petropar para intentar destrabar la medida de fuerza impulsada por el sector transporte, que registró varios brotes de violencia en el transcurso de la semana. Así, los camioneros levantaron las protestas en la noche del viernes último ante la propuesta de reducción de G. 560 por litro del combustible de Petropar, mediante un proyecto de ley que será enviado al Congreso y lo que fue aceptado por camioneros y choferes de plataformas digitales.
Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció ayer que desde la fecha subirán los precios de todos sus combustibles, incluyendo el diésel común y la nafta 93, que estaban siendo subsidiados. En la estatal varios camiones seguían retirando anoche carburantes subvencionados, que hoy se venderán a valores más elevados.
Hay muchas maneras de debilitar y luego destruir por completo la economía de un país. El modo más letal es el intervencionismo estatal. Ahí donde el poder de coerción del Estado mediante su respectivo gobierno se inmiscuye en los precios de bienes y servicios, el resultado será la caída del ahorro, la inversión, la escasez y desde aquí a la más absoluta miseria. Por ejemplo, el intervencionismo estatal fija mediante el uso de la fuerza de la ley dos tipos de precios: los máximos y los mínimos. Las cotizaciones máximas son aquellas fijadas a un nivel menor de lo que naturalmente el mercado establece. Y los precios mínimos son aquellos fijados a una cotización mayor del que naturalmente el mercado establece.