La Presidencia de la República dio a conocer este viernes seis nuevos decretos que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a modificar la estimación de ingresos de la administración central y ampliar los créditos presupuestarios para diversas instituciones públicas. Una de las entidades beneficiadas es el MUVH, para la compra del inmueble de Copaco.
En la nómina de la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) figura como funcionario el estudiante de la carrera de arquitectura Tomás Guillermo Centurión Morínigo, tío de la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. De acuerdo con la planilla del ente, es funcionario permanente con un sueldo de 10 millones, pero con la bonificación y el gasto por representación termina percibiendo más de G. 13.500.000.
A más de una semana de las filtraciones de los escandalosos chats de Eulalio “Lalo” Gomes, el presidente de la República, Santiago Peña, sigue evitando hablar al respecto. Pese a que ya hay dos de sus ministros salpicados en el presunto esquema de tráfico de influencias, hoy respondió: “No es el momento, chicos”.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) afirmó que corren fuertes rumores de que Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), sería el candidato de Horacio Cartes para la presidencia en el 2028. Asimismo, dijo que desde el propio entorno cartista están desgastando a Santiago Peña para cambiarle a los dos años y que el vicepresidente Pedro Alliana, complete el mandato presidencial.
La deuda pública aumentó en US$ 1.517 millones el año pasado y con ello ya alcanzó el 40,7% del PIB. Esta cifra ya supera el tope considerado sostenible según el tamaño de la economía paraguaya, pero aún así, en enero ya se arrancó con una carpeta de préstamos en gestión millonaria. Vea las cifras de endeudamiento que prevé para este año el gobierno de Santiago Peña.
El plan financiero presupuestario establece la distribución de los montos globales estimativos que recibirán este año las municipalidades del país, en concepto de royalties provenientes de Itaipú y Yacyretá.