El Estado pagó en enero la primera cuota del año en concepto de intereses, comisión y amortización de la deuda interna y externa que contrajo mediante la emisión de bonos del Tesoro.
Opositores levantaron su voz de alerta sobre que nuestro país está llegando al límite de endeudamiento y que el gobierno sigue puenteando al Congreso con relación a ciertos empréstitos, y pese a esto una mayoría oficialista en Cámara de Diputados aprobó una millonaria deuda nueva de más de US$ 400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También refiriendo que hay tufo a “negociado” con las famosas consultorías en torno a estos créditos y que es momento de poner “freno de mano”.
La Cámara de Senadores aprobó una línea de financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) equivalente a US$ 404.000 para países que apoyen “reformas macroeconómicas”. Senadores de la oposición advirtieron que la media sanción del proyecto que ahora pasa a Diputados es inconstitucional, “un cheque en blanco” para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, que aumentará el nivel de endeudamiento a niveles sumamente peligrosos.
HERNANDARIAS. La Junta Municipal aprobó la contratación de un préstamo de G. 1.500 millones para el pago de aguinaldo a los funcionarios de la Municipalidad, administrada por Emiliano Nelson Cano Ozuna (ANR, cartista). Ediles opositores denunciaron cuatro meses de atraso en pago de salario y cuestionaron la gestión del jefe comunal.
Juan Carlos Barreiro Perrota, abogado de la Cooperativa Capiatá, calificó la última decisión de la Justicia, que beneficia al acusado senador cartista Erico Galeano sobre un millonario préstamo impago, como arbitraria y llamativa. Afirmó que la entidad financiera aún no accedió a una copia íntegra de la sentencia en primera instancia, pero adelantó que ya preparan la apelación. El legislador colorado –según la Justicia– negó la deuda, que curiosamente sí hizo constar en su declaración jurada.
Juan Gustale, presidente de Ueno Bank, habló respecto a la operación entre el banco y el BID Invest, que concede USD 20 millones para apoyar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Paraguay.