16 de julio de 2025
El presidente Santiago Peña firmó este jueves la Ley N.º 7.510, que aprueba un préstamo de 200 millones de dólares otorgado por Taiwán para fortalecer el programa Che Róga Porã. El financiamiento permitirá beneficiar a unas 8.000 familias en una primera etapa.
El Estado pagó en enero la primera cuota del año en concepto de intereses, comisión y amortización de la deuda interna y externa que contrajo mediante la emisión de bonos del Tesoro.
La Presidencia de la República aprobó, mediante decreto, los “términos y condiciones” del contrato de préstamo por US$ 200 millones que otorgaría el Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) a la Agencia Financiera de Desarrollo, para fortalecer el financiamiento de Che Róga Porã. Ante el escaso número de beneficiarios del programa. El Gobierno busca reforzar las garantías del plan para mejorar el “apetito al riesgo” de las entidades financieras.
La tasa efectiva de interés representa el costo real en intereses de una operación financiera, como una inversión o un préstamo. Este indicador permite comparar diversos productos financieros al incluir la capitalización de los intereses. En el contexto de las tasas pasivas corresponden a los rendimientos pagados por las entidades financieras al público por los depósitos realizados, denominándose “pasivas” debido a que los fondos constituyen un pasivo para la entidad.
El promedio de tasa de interés para créditos otorgados por los bancos reportó un leve incremento en su comparativo mensual. No obstante, en general los créditos presentan tasas más bajas al compararlas con respecto a un año atrás, de acuerdo con el reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
La tasa efectiva de interés es la pagada o cobrada en una inversión, préstamo o producto financiero. Esta tasa permite comparar los diferentes productos, ya que indica el costo real en intereses de una operación e incluye la capitalización.