6 de agosto de 2025
En el primer semestre del año el Estado pagó más de US$ 1.192 millones en concepto de cuotas de la deuda pública contraída con los organismos financieros internacionales, tenedores de bonos del Tesoro y empresas que realizan obras en el marco de la ley llave en mano.
El saldo de la deuda pública al mes de mayo, que incluye los compromisos del gobierno central y de las entidades descentralizadas, cerró en US$ 19.026,9 millones, según el informe que dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“... las operaciones de préstamo se dieron en cumplimiento a las disposiciones legales y conforme a los acuerdos entre las partes...”, dice la Fiscalía en la desestimación de la denuncia del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra el expresidente Horacio Cartes y la tabacalera en la cual era accionista: Tabesa. Lo contradictorio es que entre las diligencias del Ministerio Público no aparece un dictamen o consulta al Banco Central del Paraguay, atendiendo el millonario volumen de créditos otorgados a terceros por el actual titular de la ANR. Cartes no aparecía en el Registro de Otorgantes de Crédito/Casas de Crédito, según informó en su momento la banca matriz.
El mayor acreedor del país entre los organismos financieros internacionales es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el informe de deuda pública al mes de abril del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, el gobierno gestiona la aprobación de otros cuatro nuevos préstamos de la entidad.
En abril último, el Estado recibió en concepto de desembolsos de préstamos US$ 72,4 millones, para financiar los proyectos ejecutados por las diversas instituciones públicas, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).