11 de octubre de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este viernes que al mes de setiembre ya transfirió 13,4% más de recursos a las diversas instituciones públicas, para la ejecución de los gastos programados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. Se mantiene la mayor demanda en salarios, jubilaciones y pensiones, deuda y medicamentos.
Miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto critican los recortes millonarios a hospitales clave y la peligrosa reducción de dinero para la compra de vacunas, anunciados en el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación 2026. A pesar del compromiso de la ministra de Salud, María Teresa Barán, afirman que aún no se presentó una adenda presupuestaria para corregir el desfinanciamiento de hospitales y programas esenciales.
Durante su defensa del proyecto para el año que viene, el defensor general, Javier Esquivel, expresó que una de las prioridades que tiene es que los defensores públicos puedan reducir la asimetría salarial con los fiscales. Indicó que desde el 2011 hasta hoy nunca hubo un aumento. Comentó que en lo que va del año, llevan atendidos más de 176.000 casos y más de 6.000 juicios orales.
El Ministerio de Salud tendrá un aumento presupuestario del 4,93% en 2026. Pero este incremento esconde recortes masivos en hospitales clave y en la adquisición de vacunas, que pierde el 64% de sus fondos. La operatividad de la mayoría de los centros de referencia queda seriamente comprometida. La inversión sí aumenta en provisión de medicamentos, atención de pacientes con enfermedades catastróficas, salud mental, entre otros programas.
La Presidencia de la República solicitó al Congreso dos modificaciones presupuestarias para crear cargos en la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por su parte, llama a concurso para hacer nombramientos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no remitió aún ningún pedido de adenda a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tiene su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.