3 de noviembre de 2025

A dos meses de finalizar el año, el gobierno continúa modificando el presupuesto vigente de las diferentes instituciones públicas que componen la administración central y de las entidades descentralizadas. En solo dos días de octubre, el Poder Ejecutivo emitió 22 nuevos decretos.

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso cerró este jueves el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 con importantes aumentos para las universidades nacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG).

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, dijo que los pedidos adicionales de aumento presupuestario presentados por instituciones públicas durante el análisis del proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026, que inicialmente suman más de 200 millones de dólares, serían reducidos a alrededor de 30 millones para mantener el presupuesto dentro del tope de déficit fiscal.

La Presidencia de la República autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de créditos presupuestarios y la modificación de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero presupuestario de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
El senador Rafael Filizzola (PDP) exigió hoy, en sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, la restitución de más de G. 244 mil millones recortados del proyecto de ley del Presupuesto 2026 para hospitales públicos de referencia y compra de vacunas. El legislador acusó a la ministra de Salud, María Teresa Barán, de intentar violar la Ley Nacional de Vacunas, al proponer “reprogramaciones” para cubrir el déficit de G. 216.520 millones para la compra de biológicos.