1 de julio de 2025
Los primeros minutos de un recién nacido y una madre deben caracterizarse por el contacto piel con piel, un momento considerado de “oro” por los especialistas. La Dra. María Lorena Celma Ibarrola, pediatra y experta en neonatología, profundiza sobre el tema destacando la importancia de estrechar ese vínculo más allá del tipo de parto que produzca el nacimiento.
Un grupo de psicólogos del Programa de Primera Infancia del MEC se movilizan en el microcentro de Asunción hoy para exigir estabilidad y condiciones laborales dignas. Piden una audiencia con el ministro Luis Ramírez.
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) presentó este viernes un manual para educadores y cuidadores de primera infancia. El material fue elaborado en conjunto con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de los Estados Americanos, y está destinado a brindar una mejor calidad de formación a los profesionales dedicados a los niños más pequeños.
¡Típico de varón! ¡Típico de nena! ¿Realmente? Por supuesto que hay diferencias genéticas e innatas. Sin embargo, los padres suelen educar en función del género y refuerzan así los estereotipos de rol, a menudo de forma inconsciente.
“Todo lo que ya no usas a nosotros nos es de gran utilidad” es el lema de la campaña que impulsa Casa Cuna para realizar su gran feria que será este jueves 12 y viernes 13 de mayo, en la sede central de la fundación, en su local ubicado en la Avda. Mcal. López 3711 esq. Senador Long, de 8:00 a 16:30 horas.
El consejo de administración del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) solicitó a la Comisión Bicameral de Presupuesto que mantenga el blindaje de los recursos para educación e investigación, a din de que puedan cumplir con las metas planteadas en los proyectos que financian. Un posible recorte afectaría acciones relacionadas a la primera infancia, formación docente, incorporación de Tics y pesquisas científicas, afirman.