6 de julio de 2025
SAN ESTANISLAO. Productores frutihortícolas, especialmente de tomate y locote, pudieron salvar sus parcelas del impacto de las heladas que se registraron en esta zona, utilizando el método tradicional del fuego o humo. Según datos de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) de la oficina regional, hasta el momento no se han reportado pérdidas muy considerables a consecuencia de las escarchas del martes y de la madrugada de este miércoles.
La diversificación es la principal fortaleza de Lucas Vagner, que además de ser agricultor en la zona de San Alberto, Alto Paraná, incursiono en la producción forestal, luego empezó a producir leña, posteriormente aposto al carbón y también a la producción de ácido piroleñoso que es un biofertilizante.
SAN JUAN BAUTISTA. Oportuna lluvia se registró en el distrito de San Juan Bautista y otras localidades del departamento de Misiones. La cantidad de agua hasta el mediodía de este viernes fue de 30 milímetros lo que permitirá la recuperación de cultivos agrícolas, hortícolas y pasturas.
Cindy Romero, Analista Económico, presentó los resultados correspondientes a las exportaciones por niveles de procesamientos de los productos primarios que mueven la economía de nuestro país. Un resumen del informe semestral realizado por la consultora MF Economía.
La falta de lluvia golpea al sector productivo, sin embargo las lluvias que se registraron a nivel país en los últimos días trajo un poco de alivio en el campo. En la zona de Campo 9, el Ing. Jorge Zimko, asesor técnico, nos habla sobre el momento que se vive para sembrar.
Un trabajo desarrollado por la Dirección de Extensión Agraria y el Instituto de Biotecnología Agrícola Inbio, ha transformado la vida de productores de la zona de San Juan Nepomuceno, que producían 1.000 kg/ha de maíz, y hoy producen 10.000 kg/ha. El Ing. Agr. Favio Vega, Técnico de la DEAg, Caazapá nos comenta como empezó el trabajo con ellos.