2 de noviembre de 2025

Pese a la baja de precios internacionales, el arroz paraguayo mantiene su competitividad y llega a cuatro continentes. Desde la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) estiman ingresos por hasta US$ 350 millones en la última campaña sojera y destacan la buena aceptación del producto nacional, con Brasil como principal destino.

El maíz paraguayo podría registrar uno de sus mejores desempeños en toneladas producidas este año, mientras las exportaciones mantienen un ritmo firme. Las estimaciones indican una buena zafriña, al mismo tiempo que crece la instalación de industrias de etanol, que podrían requerir un mayor volumen de granos en el mercado interno.

La zafra de soja avanza hacia su final de siembra con buen ritmo debido a las condiciones climáticas. Según las últimas proyecciones, la campaña sojera 2025/26 podría superar las 10,6 millones de toneladas, pese a los bajos precios que desafían a los productores a maximizar rendimientos.

Paraguay se posiciona en la región en materia de inversión forestal. Con políticas claras, incentivos para la inversión extranjera y un mercado internacional en crecimiento. La industria maderera vive un momento de expansión en la evolución de su cadena productiva: exportaciones, generación de energía y trazabilidad ambiental, pilares fundamentales.

El sector arrocero tiene un área de siembra de 210.000 hectáreas con una producción que ronda los 1,4 millones de toneladas anuales. Si bien, la campaña 24/25 registró un buen nivel de producción, con rendimientos de entre 7.000 kg/ha., incluso zonas que alcanzaron 10.000 kg./ha., se registró un impacto en la calidad de los granos por efectos climáticos.

La producción avícola, con la apertura de nuevos mercados, la caída del contrabando y un aumento del consumo a nivel local, celebra un 2025 con un crecimiento esperado del 8% y espera seguir sumando pequeñas victorias. La apertura de Taiwán y las habilitaciones finales de Singapur y Filipinas van a repuntar aún más el panorama.