13 de julio de 2025
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destaca cómo el sésamo paraguayo accedió a los mercados internacionales más exigentes y que, actualmente, más del 90% de esta producción se destina al comercio exterior. Subraya, no obstante, que el bajón en su cotización internacional desafía a sus productores y los obliga a redoblar esfuerzos en términos de rentabilidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad.
El uso de drones en el sector agropecuario del Paraguay ha tenido un crecimiento acelerado, va más allá de una novedad tecnológica, y se ha convertido en una herramienta estratégica en los procesos de mejora productiva. En el mercado se encuentran desde drones para pulverización, siembra y fertilización de cultivos, hasta multiespectrales para lectura de situación de campos, observación y manejo de animales.
SAN ESTANISLAO. Una familia de productores que se dedica a la siembra y comercialización de tomate como su principal fuente de ingreso, afincada en la Calle 1000 Bertoni, del distrito de San Estanislao, se encuentra a punto de realizar la primera cosecha de la temporada para su venta en el mercado local. Los labriegos tienen la esperanza de obtener un buen resultado de su producción y piden a los organismos correspondientes del Gobierno Central que se fortalezca la vigilancia del contrabando.
SAN ESTANISLAO. Un productor de mamón de la colonia 10 Mil Santa Teresa del distrito de San Estanislao expresó su preocupación por la falta de mercado para comercializar su producción, que en estos momentos se encuentra en etapa de cosecha y no hay suficiente lugar para la venta. Debido a este inconveniente, en estos momentos una importante cantidad de frutas se está perdiendo en las plantas.
La rutina puede esconder sorpresas. Un grupo de técnicos, que por ahora prefieren el anonimato, estudiosos de los indicadores relativos al comportamiento de las hidroeléctricas binacionales, en las que nuestro país es propietario por partes iguales con Brasil y Argentina, en este caso de los registros que publica mensualmente Itaipú, detectó algunas que, por cierto, generan suspicacias.