26 de abril de 2025
AYOLAS. Un grupo de mujeres emprendedoras del barrio Divino Niño de la comunidad ayolense, llevan adelante una huerta comunitaria con el cual logran obtener importantes beneficios para el sostenimiento del hogar. El proyecto se desarrolla en el marco del programa denominado Ñapu’ake con el acompañamiento del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Productores de hortalizas de Cordillera optan por dejar a que su producción se pudra porque los gastos de cosecha y traslado a los centros de comercialización no compensan con los actuales precios de venta. En Itacurubí de la Cordillera algunos de los labriegos, que trabajan con el sistema de invernaderos, solo lograron recuperar su inversión inicial.
SANTA ROSA, Dpto. de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). Un productor de esta comunidad logró reponerse de las pérdidas que sufrió hace casi un año luego de un fuerte temporal. El fenómeno natural destruyó sus instalaciones y producción de hortalizas.
EDELIRA, Itapúa (Juan Augusto Roa, de nuestra redacción regional). Mediante las buenas prácticas de cultivo, un productor de este distrito obtiene en promedio unos cinco kilos de tomate por planta, en un periodo de siembra de un año. La clave está en contar con abundante agua y un bien sistema de riego, expresó Máximo Goncálvez, encargado de los cultivos.