Los productores de soja están enfrentando una grave crisis en esta zafra debido al alto costo de producción. Esto se debe principalmente a la sequía, que además disminuyó considerablemente el rendimiento. Los distritos de la zona norte de Alto Paraná son los más afectados.
La producción ganadera o agrícola en campos bajos o inundables hasta hace pocos años era complicada. El ingeniero agrónomo Sebald Hahn explica cómo están produciendo soja y otros cultivos en la zona de Artigas, con un manejo diferenciado del suelo y fertilización de base, cuidando del medio ambiente.
El sector agrícola, principalmente de la soja, registra buenos precios por tonelada, valores que no se tenía desde el 2016. El commodity empezó a mejorar de precio lo que significa mayores ingresos para la economía. Los precios de los principales commodities agrícolas como la soja, maíz y trigo, tuvieron un comportamiento alcista en la Bolsa de Chicago desde finales del tercer trimestre del corriente año lo que resultó beneficioso para nuestra economía, que se encuentra resentida por la pandemia.
La historia refleja que la mala gestión política y leyes con poca previsibilidad fueron los primeros pasos hacia el perjuicio ambiental. No obstante, la producción de soja está lejos de ser la causa principal, según la UGP.
Aunque en general la producción de soja en la presente zafra no está siendo mala, con entre 9 millones y 9,5 millones de toneladas esperadas, en particular la rentabilidad se ha reducido por efecto del clima adverso en muchas zonas y por el aumento de los costos de producción. La ganancia media estimada sería de cerca de US$ 180 por hectárea, según el cálculo.
El transporte de soja se está normalizando luego de la huelga de camioneros. El desalijo de los granos se está haciendo con todo y las rutas están llenas de camiones, manifestó ayer el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo. “Se está normalizando el transporte de soja. Las rutas están llenas de camiones”, dijo.