9 de abril de 2025
Comerciantes del Mercado de Abasto alertan sobre la dependencia de productos importados, ante la falta de producción nacional. En ese sentido, exigen la creación de un equipo nacional que controle los precios, fomente la producción local y combata el contrabando. Lamentan además que el ministro de Agricultura solo aparece cuando hay problemas y no se trabaja en soluciones.
La Cooperativa Bergthal Ltda. también participa en esta VI edición de la Expo COOPROLANDA.
Productores de Eusebio Ayala realizan la primera exportación de más de 5.000 kilos de aguacate a España. El logro es celebrado por los cordilleranos, ya que la venta abrirá un importante mercado a nivel internacional.
La producción de banana en Paraguay se viene recuperando, primero de la sequía del año pasado y segundo de la baja en las exportaciones. El ingeniero agrónomo Heriberto Huerta, que trabaja con productores, destaca que con la aplicación de tecnologías, se puede aumentar hasta 50 por ciento el rendimiento del cultivo.
Hace años, como crónica de una muerte anunciada, había abordado el tema energético. Me preguntaba como homo paraguayensis (1) en vías de extinción: ¿Por qué no se incentiva el uso del bono energético en territorio nacional? El Paraguay de hoy solo posee dos bonos: el energético y el demográfico, ambos ineficazmente utilizados en la última década. Ahora, supuestamente, estamos a un “chiqui” de lograrlo (28.12.2022); lo mismo ocurrió con la EBY 2014 (28.12.2019), aunque los números (SIN ANDE y TECCANDE) como Qatar 2022, indiquen lo contrario.
Llega el mes de diciembre y en las casas comienzan poco a poco los preparativos para las fiestas navideñas, los viajes al interior y las tradiciones de nuestro pueblo. Y justamente estas tradiciones tienen que ver con la cultura y hasta con la geografía del Paraguay. Hoy nos acercamos para recordar algunas tradiciones y relacionarlas con nuestro medio geográfico e histórico.