6 de abril de 2025
Este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó la “histórica” habilitación de Israel para importar carne ovina procedente de Paraguay. Según destacaron referentes, se logra así la “gran oportunidad” de desarrollar una cadena no tradicional de exportación, con mucho potencial social y económico, aunque también implique el desafío de aumentar la majada para cumplir con la demanda local e internacional.
Paraguay ha logrado un interesante crecimiento en producción ovina. El productor Jacobus Brits habla sobre la rentabilidad que puede dejar la cría de ovejas, y como dato adicional destacamos que nuestro entrevistado será jurado de la raza Dorper en la Expo Palermo de Argentina.
La producción ovina sigue creciendo en calidad de animales en todo el país, y los productores están apostando al mejoramiento genético para lograr sus objetivos, el doctor Carlos Vera de la Cabaña Don Beco destacó que están trayendo desde la Argentina 1 carnero, 2 ovejas con crías, una con mellizos y la otra con una cría, además de 1 borrega (posiblemente preñada), todas de la raza Hampshire Down.
El Dr. Hugo Schafratt se dedica a la producción ovina de las razas Santa Inés y Dorper, en este material nos habla sobre la importancia de una buena nutrición de las hembras gestantes.
En producción ovina hay muchos detalles a tener en cuenta para lograr el éxito, y entre ellos esta la buena nutrición, y el Dr. Raimundo Vargas nos explica en este material como suplementa sus hembras para lograr una buena parición y gestación.
El Viceministerio de Ganadería implementa desde hoy un plan nacional de producción ovina en toda la República. Como parte de esta actividad, se hacen capacitaciones a pequeños, medianos y grandes productores ovinos, así como también a veterinarios y técnicos. Los interesados en las capacitaciones podrán hacer las gestiones ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y a partir de ahí se cronograma las tareas, según los datos de la cartera.