23 de mayo de 2025
La carne paraguaya sumó Singapur a su lista de conquistas y la noticia fue celebrada por el complejo cárnico nacional, especialmente desde el sector porcino, que proyecta que este nuevo mercado puede impulsar hasta en un 25% su producción para el año que viene. Si bien aún se está trabajando en la certificación y la habilitación de las plantas frigoríficas elegibles para la exportación, hay expectativa de iniciar con los embarques en pocos meses más.
Datos de la Asociación de Criadores de Cerdos de Paraguay (ACCP) señalan que la producción de carne porcina creció enormemente en los últimos diez años. De acuerdo a sus registros, en el año 2012 se habían enviado 2.320 toneladas, lo cual generó ingresos de US$ 7.987.000.
China está comprando menor cantidad de carne de cerdo de Brasil, situación que perjudica a nuestro país porque los brasileños ubican su producción a menor precio en mercados donde Paraguay está vendiendo. Esto, sumado a la falta de granos por la sequía y el elevado costo de materias primas perjudican a nuestros pequeños y medianos productores, pero la esperanza está en que Taiwán nos compre, destacó la Ing. Delia Núñez, gerente general de la ACCP.
Antes de empezar con un proyecto productivo, debemos conocer el mercado al que queremos llegar, definir la forma de comercialización y pensar en todo lo que refiere a la producción, como las instalaciones para albergar a los cerdos, las materias primas para preparación del balanceado, contratar personal para el cuidado de los animales y, por último, comprar los cerdos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la implementación de un plan nacional porcino dirigido a pequeños, medianos y grandes productores de este rubro cárnico. Abarca todo el territorio paraguayo y tendrá vigencia hasta el 2021. Con este proyecto se apunta a crecer en producción en un 30% en los próximos cinco años, a fin de abastecer al mercado interno y lograr entrar al mercado internacional en mayor proporción.