17 de julio de 2025
El sector productor de carne porcina de nuestro país, al cierre del primer semestre, ingresó 58% más de divisas al país con la exportación de carne y menudencias a diferentes mercados, destacó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La República de China (Taiwán) encabeza la lista de compradores de este renglón de la producción nacional.
La ganadería menor en el Paraguay está creciendo y adquiriendo competitividad y es más notorio en algunos rubros como en la producción porcina. El avance se debe principalmente a que los planes específicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en este sector están trascendiendo gobiernos y se desarrollan en alianza con el sector privado, pero sobre todo gracias a la cooperación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de organismos internacionales, como de la Unión Europea, la Misión Técnica de Taiwán, entre otros, según explicó el viceministro de Ganadería, doctor Marcelo González.
La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC) pide una atención real a este sector por parte del Viceministerio de Ganadería, cuyo titular es Marcelo González, con políticas públicas que permitan fortalecer a los pequeños productores.
Datos de la Asociación de Criadores de Cerdos de Paraguay (ACCP) señalan que la producción de carne porcina creció enormemente en los últimos diez años. De acuerdo a sus registros, en el año 2012 se habían enviado 2.320 toneladas, lo cual generó ingresos de US$ 7.987.000.
China está comprando menor cantidad de carne de cerdo de Brasil, situación que perjudica a nuestro país porque los brasileños ubican su producción a menor precio en mercados donde Paraguay está vendiendo. Esto, sumado a la falta de granos por la sequía y el elevado costo de materias primas perjudican a nuestros pequeños y medianos productores, pero la esperanza está en que Taiwán nos compre, destacó la Ing. Delia Núñez, gerente general de la ACCP.