1 de abril de 2025
El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 3,6% en el cuarto trimestre y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,2% al cierre del 2024, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP), esta cifra es superior al 4% que estimaron al cierre del año pasado.
El sector secundario es otro componente fundamental dentro del Producto Interno Bruto (PIB) total de Paraguay, ya que incluye actividades como la manufactura, la construcción, además de electricidad y agua. Su desempeño tiene una cuota de incidencia en el crecimiento económico a través de la producción industrial, la inversión y la generación de empleo.
El sector primario y toda la cadena productiva es un pilar fundamental en la economía paraguaya, con la agricultura como la actividad de mayor incidencia. Su comportamiento, determinado por factores, principalmente climáticos y de mercado, afecta directamente a la dinámica del producto interno bruto (PIB) del país. En el mismo sentido, la alta volatilidad de este sector se ha reflejado desde pronunciadas caídas hasta recuperaciones que marcaron el desempeño económico en los últimos años.
El Gobierno emitió bonos en moneda local para una nueva deuda por US$ 1.200 millones. Los fondos frescos deberían ser invertidos para generar ingresos y no para incrementar el gasto corriente, con el objetivo de convertirse en un ejercicio financiero sostenible.
La actividad económica registró un fuerte repunte en el primer mes de año, pese a fuerte sequía que impactó en el sector agrícola. En esta nota detallamos cuáles fueron los principales rubros que marcaron la tendencia positiva de la economía en enero del presente año, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) del Banco Central del Paraguay (BCP).
Por el momento, se mantienen las proyecciones de crecimiento de la economía que se estima en 3,8% para el presente año, luego de cerrar en 4% en el 2024, pese a los primeros impactos para el agro.