24 de abril de 2025
La producción porcina vive uno de sus momentos más importantes, tanto por el consumo interno como por exportación. El Dr. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay, confirmó que el consumo de la carne porcina en nuestro país está a punto de superar los 10 kilos por persona al año, y los mercados de Singapur y Filipinas podrían pronto sumarse como nuevos compradores.
YHU. Productores de tomates y locotes de la compañía Sinforiano Bogarín de esta localidad denuncian la nula atención por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y exigen la provisión de cinta goteras, mallas, medias sombras y semillas para cultivar en sus fincas. Afirman que el titular del MAG, Carlos Giménez, no les presta atención debido a las continuas denuncias públicas que realizan por la ineficiencia de la institución.
Yan Esperanza, de Dende Paraguay, destacó que múltiples gremios y organizaciones de la sociedad civil se posicionaron para repudiar el escándalo generado tras la publicación de chats de Eulalio “Lalo” Gomes, que revelan aparentes hechos de corrupción. Señaló que el siguiente paso es el inicio de debates para la búsqueda de posibles soluciones.
En 2024, el sector cárnico paraguayo consolidó su posición como uno de los pilares de la economía nacional, con un notable incremento en las exportaciones de carne vacuna. Este crecimiento permitió un aumento tanto en el volumen exportado como en los ingresos generados, lo que reafirma la importancia del rubro en el mercado internacional.
Mientras los precios de las commodities agrícolas tienen tendencia a la baja, los costos de producción se mantienen elevados, especialmente en un contexto de condiciones climáticas adversas, mencionó el presidente de la Fecoprod, Alfred Fast. “Esto obliga a los productores a producir más kilos por hectárea, solo para poder pagar costos de producción. La agricultura siempre es un riesgo”, subrayó.
En la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) analizaron cómo impactará en el sector ganadero el complejo escenario climático, debido a la sequía, en el que se desarrolla actualmente esta actividad. Indicaron que, más allá de los precios del ganado al gancho, los productores deben realizar una fuerte apuesta a la eficiencia, porque de lo contrario no podrán subsistir, según advierten.