26 de julio de 2025
CAACUPÉ, Cordillera. En la compañía Cabañas, una familia dedicada tradicionalmente a la floricultura decidió experimentar con un nuevo cultivo: la frutilla. El resultado fue más que positivo. Dennise Ortega, junto a su padre Emilio Ortega, celebran con orgullo la primera producción de esta fruta tan apreciada en la zona.
PARAGUARÍ. La tercera edición de la feria departamental “Paraguarí Produce” se desarrolló con gran éxito, reuniendo a más de 100 expositores entre productores agrícolas, emprendedores, artesanos y representantes del sector turístico. El evento se consolidó como una plataforma clave para fortalecer la economía local, impulsar el talento regional y posicionar a Paraguarí como un polo productivo del país.
La producción porcina vive uno de sus momentos más importantes, tanto por el consumo interno como por exportación. El Dr. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay, confirmó que el consumo de la carne porcina en nuestro país está a punto de superar los 10 kilos por persona al año, y los mercados de Singapur y Filipinas podrían pronto sumarse como nuevos compradores.
Paraguay ocupa un lugar entre los 10 mayores exportadores de carne bovina del mundo. Sin embargo, a nivel interno, la sensación es que se puede lograr más en todos los sentidos; y por otro lado, las diferencias entre productores e industrias es un secreto a voces. Al resepecto, conversamos con el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto.
ITACURUBÍ DEL ROSARIO. Un grupo de diez productores de la parte sur de San Pedro, que se dedican al cultivo y comercialización de tomate, iniciaron la cosecha de los frutos en sus respectivas fincas, logrando una excelente venta en el mercado local con un precio promedio de G. 8.000 y 10.000 el kilogramo. Según los datos que maneja la Dirección de Extensión Agraria (Deag), la venta se realiza en la misma finca de cada agricultor.
Tras las lluvias que se están registrando en este departamento chaqueño, el sector productivo, especialmente el rubro ganadero, experimenta regocijo ya que la abundante acumulación de agua permite llenar los tajamares y reservorios. En contrapartida, los precarios caminos de tierra de la región se han vuelto intransitables, lo que está provocando el aislamiento de poblaciones. La más afectada, como siempre, es el distrito de Bahía Negra.