3 de noviembre de 2025

El sésamo se ha convertido en una opción de cultivo de verano para productores pequeños, medianos y grandes. Gilberto Osorio, presidente de la Capexe, confirmó que durante los primeros nueve meses ingresaron más de US$ 46 millones por exportación y se abrieron 7 nuevos mercados; sin embargo, el incremento de la producción global, empujó a una baja del precio del producto.

Como cada año, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó su informe sobre el sector ganadero del Paraguay, donde presenta las estimaciones para el cierre del año en curso y las proyecciones hacia 2026.

ITÁ. Los pequeños productores agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC) están tirando una gran cantidad de lechugas por la falta de mercado, según denunciaron. Los agricultores denuncian abandono y de hasta persecución de parte del Gobierno de Santiago Peña. Ministro del MAG niega las acusaciones y habla de una excesiva producción.
Más allá de los sucesivos Gobiernos, hay cuestiones de interés público que se repiten una y otra vez en el tiempo, como si fueran insolubles. No se toman medidas de fondo para evitar que con suma frecuencia se formulen los mismos reclamos por parte de los afectados por la acción o, sobre todo, la omisión de los organismos estatales competentes. Los nuevos jerarcas que llegan obran o se cruzan de brazos como si tuvieran que enfrentar situaciones novedosas, sobre las que no hay suficientes experiencias acumuladas que sirvan al menos para atenuar la gravedad de ciertas problemáticas sociales. Así, se repiten los problemas relacionados con los indígenas, con los cañicultores, con el transporte público de pasajeros, o con los productores de tomates y cebollas, sin que un Estado ineficiente, gordo y pesado atine a darles solución.

La ganadería atraviesa un momento de transformación marcada por avances en genética, tecnología reproductiva y estrategias que buscan aumentar tanto la cantidad como la calidad del ganado. ABC Rural conversó con Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien considera que la disminución del hato de 300.000 cabezas al año se debe a sequías, inundaciones, incendios y precios. Por su parte, Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, observa un punto de inflexión en la ganadería.

YBYTYMÍ. Los productores de cebolla de este distrito respiran momentáneamente aliviados tras suspender la manifestación y el cierre de la ruta PY010 —acceso Ybytymí-Villarrica— que habían programado en reclamo por mejores precios y el cese del contrabando. La decisión se tomó luego de que los compradores comenzaran a llegar ayer por la tarde.